Quantcast
Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Por: Alfonso Alegre Heitzmann

Creo que tenéis toda la razón al hacer hincapié en la necesidad de una edición crítica de “Espacio” de JRJ. Se trata de uno de los grandes poemas en prosa del siglo XX en cualquier lengua, y sólo ha tenido una edición exenta, hoy inencontrable: la de Aurora de Albornoz en 1982. Mi edición de Lírica de una Atlántida sólo pretendía reunir los cuatro libros de poemas que Juan Ramón escribió en América, en un proyecto que permanecía inédito desde que el poeta murió, y en un momento en que -aunque parezca imposible- ninguno de esos cuatro libros (donde se inscribe “Espacio”) se podía encontrar en nuestras librerías. El trabajo que hay que hacer todavía respecto a la obra de Juan Ramón es inmenso. La Sala Zenobia y JRJ de la Universidad de Puerto Rico es un tesoro, en gran medida inexplorado, en el que he tenido la suerte de trabajar en diferentes ocasiones para preparar, con todo la seriedad que he podido, la edición de Lírica de una Atlántida, la de Una colina meridiana (2003) (inédito en edición exenta hasta entonces) y, recientemente, la del primer volumen del Epistolario de JRJ (1898-1916) dentro del proyecto Epístola de la Residencia de Estudiantes de Madrid.

Respecto a “Espacio”, sólo puedo deciros que la Fundación Gerardo Diego de Santander prepara una edición facsímil del original que JRJ envió a la revista Poesía Española en 1954, donde se publicó la primera versión completa del poema. Se presentará en mayo en la Residencia de Estudiantes. La novedad es muy importante; ese original ha permanecido oculto durante años entre los papeles del archivo de Gerardo Diego. Entre los estudios de presentación de la edición hay uno mío donde intento resolver algunos (sólo algunos) de los problemas textuales pendientes a los que hacéis referencia en vuestro interesante diálogo. Por cierto, respecto a las líneas de “Espacio” suprimidas por JRJ en la edición de la Tercera Antología (1957), que Juan Pedro cita, ningún estudioso del poeta ha ocultado nada al gran público; simplemente nadie ha sabido encontrar hasta hoy una respuesta suficientemente documentada del porqué de dicha supresión. En mi edición de “Espacio” en Lírica de una Atlántida dije lo que sabía, y no incluí esas líneas porque mientras no haya una razón que fundamente lo contrario, creo que lo normal es seguir en ello la última edición publicada en vida del poeta. Os adelanto que ahora sé más que entonces sobre ese tema y que lo digo en la edición de “Espacio” que saldrá esta primavera, a la que antes me he referido).

Un saludo,

Alfonso


Viewing all articles
Browse latest Browse all 15

Trending Articles